La mecánica dental es la rama de la odontología que se centra en el diseño, fabricación y ajuste de prótesis dentales y otros dispositivos relacionados para restaurar la función y la apariencia de los dientes y las encías. La mecánica dental también implica la reparación y el mantenimiento de prótesis existentes.
Los mecánicos dentales trabajan en estrecha colaboración con los Odontólogos y los pacientes para diseñar y crear prótesis personalizadas, como prótesis removibles, coronas, puentes y prótesis fijas. Para ello, utilizan herramientas y técnicas especializadas, como la toma de impresiones dentales, la fabricación de modelos en yeso y la aplicación de materiales de restauración dental.
Nuestro egresado se puede desempeñar en:
Laboratorios comerciales establecidos.
Laboratorios dependientes de un odontólogo.
Laboratorio propio e independiente.
Instructor técnico.
Laboratorios dentales: Los Mecánicos Dentales están en capacidad de trabajar en laboratorios especializados en la fabricación de prótesis dentales, incluyendo coronas, puentes, dentaduras postizas, férulas y otros dispositivos.
Clínicas dentales: El Mecánico Dental puede trabajar directamente en clínicas dentales, donde colaboran con el odontólogo en la evaluación de las necesidades del paciente y la elaboración de planes de tratamiento para la fabricación de prótesis dentales.
Empresas de fabricación de equipos dentales: El Mecánico Dental puede laborar en empresas que fabrican equipos y suministros dentales, como prótesis, implantes y otros dispositivos.
Instituciones de enseñanza: algunos mecánicos dentales enseñan en instituciones educativas para formar a futuros técnicos en prótesis dentales.
En general, el mecánico dental tiene una amplia gama de opciones de trabajo y puede encontrar oportunidades en laboratorios dentales, clínicas odontológicas y empresas relacionadas con la fabricación de equipos y suministros dentales.
I SEMESTRE | |
1 | Inducción a la institución educativa y valores institucionales. |
2 | Técnicas de Estudio |
3 | Generar actitudes y practicas saludables. |
4 | Tecnologías de información de la comunicación I |
5 | Orientar personas según normativa de salud. |
6 | Forma y función |
7 | Encerado funcional |
8 | Biomateriales |
II SEMESTRE | |
1 | Tecnologías de información de la comunicación II |
2 | Ética y Valores |
3 | Elaborar prótesis total de acuerdo con manuales y criterios técnicos I |
4 | Metalurgia |
III SEMESTRE | |
1 | Elaborar prótesis fija de acuerdo con protocolos y criterios técnicos I |
2 | Elaborar prótesis parcial removible de acuerdo con manuales y criterios técnicos I |
3 | Elaborar prótesis total de acuerdo con manuales y criterios técnicos II |
IV SEMESTRE | |
1 | Elaborar prótesis parcial removible de acuerdo con manuales y criterios técnicos II |
2 | Elaborar prótesis fija de acuerdo con protocolos y criterios técnicos II |
3 | Elaborar prótesis total de acuerdo con manuales y criterios técnicos III |
V SEMESTRE | |
1 | Clínica integrada |
2 | Elaborar aparatología ortopédico-maxilar de acuerdo con manuales y criterios técnicos. |
3 | Pymes |
Menu Rápido
Todos los derechos reservados ©
2025 - TECNIDENT