TÉCNICA LABORAL EN ENFERMERÍA

Resolución: Nº 000036

Información del programa

En nuestro programa nos enfocamos en que desarrolles las competencias y habilidades necesarias para el desempeño exitoso en el campo de la enfermería en un tiempo mas corto, de manera que al finalizar el proceso de formación estarán en condiciones de proporcionar cuidados de Enfermería a pacientes y comunidades, bajo la orientación del profesional de Enfermería y otros miembros del equipo interdisciplinario de Salud, adquiriendo a su vez una alto grado humanístico y ética profesional en base a competencias laborales.

Asimismo, en el proceso de formación a través de prácticas laborales los aprendices tendrán la oportunidad de aplicar sus conocimientos en entornos reales de atención médica, como hospitales, clínicas o centros de atención a largo plazo. Durante estas prácticas, los estudiantes trabajan bajo la supervisión de enfermeros registrados y adquieren experiencia práctica en el cuidado de los pacientes.

Perfil Ocupacional

El egresado del programa de Técnico Laboral en Enfermería es un profesional capacitado para desempeñarse en diversos entornos de atención médica y brindar cuidados de calidad a los pacientes.  Para ello incluye un entendimiento de la anatomía y fisiología humana, farmacología básica, técnicas de enfermería, cuidado de heridas, administración de medicamentos, toma de signos vitales y manejo de equipos y dispositivos médicos, realizar procedimientos de enfermería de manera adecuada, como la administración de medicamentos, curación de heridas, colocación de catéteres y sondas, movilización de pacientes y asistencia en emergencias médicas, también es capaz de realizar tareas de higiene y cuidado personal de los pacientes. Asimismo, tener habilidades para comunicarse de manera clara y empática con los pacientes, sus familias y el equipo de atención médica, trabajar en colaboración con otros profesionales de la salud, como médicos, enfermeros registrados y terapeutas, para brindar una atención integral al paciente.

 

Está en capacidad de cumplir con los estándares éticos y legales de la profesión de enfermería. Actúa con profesionalismo, respetando la confidencialidad y privacidad del paciente, manteniendo la ética en la toma de decisiones y demostrando un alto nivel de responsabilidad en su práctica diaria, también es capaz de identificar y resolver problemas comunes que pueden surgir en el entorno de atención médica, tomando decisiones rápidas y efectivas, a la final es un personal abierto a la formación continua y al desarrollo profesional, buscando oportunidades para ampliar sus conocimientos y habilidades a lo largo de su carrera.

 

  • Horas Teóricas: 720
  • Horas Practicas: 1080
  • Duración máxima: 1800 Hrs
  • Duración: 3 Semestres
  • Certificación Obtenida: Certificado de aptitud Ocupacional por Competencias
  • TECNICO LABORAL AUXILIAR EN ENFERMERIA
  • Pensum AUXILIAR EN ENFERMERIA:

 

I SEMESTRE
1Implementar medidas de asepsia según manual de bioseguridad y normativa de salud
2Administrar medicamentos según delegación y protocolos de salud
3Aplicar tecnologías de la información teniendo en cuenta las necesidades de la unidad administrativa
4Admitir personas al servicio según normativa de salud
5Formación ética y ciudadana que permita en el marco de los derechos fundamentales el desarrollo de habilidades y conocimientos aplicados en su vida cotidiana y en su desempeño como personal de la salud
6Asistir actividades de la vida diaria según protocolos de salud y política de humanización
7Promocionar acciones de salud de acuerdo con la normativa de salud pública
8Formación de hábitos de estudio que lleven al estudiante a mejorar sus procesos de aprendizaje y al desarrollo de altos grados de autonomía
9Orientar personas según normativa de salud
10Adaptación a la vida institucional, cátedra institucional y valores institucionales
11Practicas Formativas I
II SEMESTRE
1Cuidar personas según protocolos de actividades básicas cotidianas y grado de autonomía
2Administrar medicamentos vía intramuscular de acuerdo con prescripción médica y manual de salud
3Aplicar tecnologías de la información teniendo en cuenta las necesidades de la unidad administrativa II
4Manejar heridas según delegación y manual de salud
5Tomar muestras biológicas según protocolos y normativa técnica
6Asistir personas de acuerdo con guías de atención y protocolos de primer respondiente
7Practicas Formativas II
III SEMESTRE
1Asistir pacientes quirúrgicos de acuerdo con guías de manejo y normativa de salud
2Asistir personas según la etapa del ciclo vital y guías de manejo de salud
3Practicas Formativas III

Convenios de prácticas laborales

  • Hospital Erasmo Meóz
  • Empresa Social del Estado IMSALUD
  • Clínica Unipamplona
  • Hospital de Villa del Rosario

Envíanos tus datos